TEMA 1
1.La seguridad. nociones generales.
TEMA 2
1.Tipos de delincuencia
2.Técnicas
de comunicación interpersonal
3.
Conductas antisociales.
TEMA 3
1. Tipos de
servicios
TEMA 4
1. Real Decreto 2486/1980, de 26 de
septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Puertos
Deportivos.
TEMA 5
1. Puertos. definición
2. Evolución de los puertos
3. Tipos de gestión
de las instalaciones náuticas y de recreo
4. Puertos deportivos
5. Servicios
portuarios generales
6. Servicios
portuarios básicos.
7. Practicaje, amarre y
señalización
8. Señalización
marítima
9. Servicios
comerciales portuarios.
10. Problemas peculiares de los puertos de
recreo.
11. Puertos de
refugio.
12. Convenio
internacional sobre búsqueda y salvamento
13.Procedimientos
operacionales
TEMA 6
1. Introducción
2. Detección de objetos
sospechosos
3. El lenguaje corporal. gestos y movimientos
4. El lenguaje del rostro y de los ojos
5.La actitud
6. La paralingüística
7. Interpretar el lenguaje no verbal
8. La identificación
9. Técnicas de
identificación
10.Técnicas de descripción
11. Descripción de vehículos
sospechosos
12. Descripción de objetos
13.Descripción de lugares y
edificios
14. Descripción de hechos
15. Descripción de personas
16. Características del
conjunto del sujeto
17. Características
morfológicas
18. Identificación de
señales sospechosas en las personas
19. La percepción
20. La atención
21. La memoria
TEMA 7
1. La detención
2. Concepto.
3. Supuestos en los que
procede la detención y limitaciones.
4. Forma de realizar la detención.
5. Registros, esposamientos y cacheos:
supuestos en que procede y forma de realizarlos
6. La detención en la
normativa de seguridad privada y su aplicación por el vigilante de seguridad.
7. La detención ilegal
TEMA
8.
1. La intervención de los vigilantes de seguridad
2. Clases de
intervención
3.
Intervenciones diurnas y nocturnas
4.
Intervenciones con armas de fuego y con perros
5. Factores a tener en
cuenta para una correcta intervención y procedimientos de actuación.
TEMA 9.
4.1. Patrulla y vigilancia móvil
4.2.
Observación y conocimiento del medio
4.3.
Tipos de patrulla
4.4. Especial consideración
de la patrulla motorizada.
4.5.
Normas de realización y
corrección de situaciones anómalas
TEMA 10.
1. Comunicación con las fuerzas
y cuerpos de seguridad.
2. La
denuncia.
3. Concepto y
clases de denuncia
4. Excepciones
al deber de denuncias
5. Forma
de realizar la denuncia.
6. Órganos
competentes en materia de denuncia.
7. Aspectos
operativos
TEMA 11..
El circuito cerrado de televisión. CCTV
Procedimiento de operación del centro del control
TEMA 12.
1. Técnicas de primeros
auxilios
2. Resucitación
cardiopulmonar.
3. Maniobra de heimlich.
4. Epilepsia
5. Contención de hemorragias
y vendajes
6. Manejo básico de desfibriladores
TEMA 13..
1. Actuación en caso de
incendio
2. Mecanismo de
extinción de incendios. agentes extintores.
3.Instalaciones
de extinción de incendios. mangueras.
4. Extintores.
5. Utilización de extintores, bocas de
incendio equipadas e hidratantes
6. Orientación en supuestos de escasa
visibilidad.
7. Rescate de personas y arrastres
8. Utilización de equipos autónomos de
respiración
9. Equipos de protección personal
TEMA
14
Plan de
emergencias y evacuación
TEMA 15.
1. Procedimientos de
actuación ante situaciones concretas
2.2. Intervenciones sobre
vehículos
2.3. Actuación en accesos
incontrolados y ante intrusiones no autorizadas
2.4. Actuación en supuestos
de incendio, inundación, amenazas telefónicas, descubrimiento paquetes
sospechosos.
TEMA
16.
1.
Prevención de riesgos laborales.
2. Función de vigilancia de
seguridad, servicios, escenarios y peligros asociados
3. Medidas preventivas
específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo con
perros.
TEMA
17.
1. Metodología del
análisis de riesgos y vulnerabilidades asociadas al puerto como elemento físico
TEMA 18.
La
asertividad
Curso en plataforma virtual, el
curso consta de 804 páginas, conteniendo temarios, exámenes, presentaciones,
videos, etc.