lunes, 6 de mayo de 2013

CURSO AVANZADO DE ARMAMENTO REGLAMENTARIO EN SEGURIDAD PRIVADA


TEMA 1:    NORMATIVA LEGAL 
1.- REGLAMENTO DE ARMAS
            1.1.-Objeto y ámbito de aplicación del reglamento de armas
.2.- Definiciones
1.3.- Clasificación de las armas reglamentadas
1.4.- Armas prohibidas
TEMA 2
2. 1. REVOLVER CALIBRE 38 ESPECIAL DE 4 PULGADAS
            2.2 Principales partes.
                        2.2.1. Cañón.
                        2.2.2. Cilindro.
                        2.2.3. Armazón.
                        2.2.4 Caja plana de mecanismos.
            2.3. Mecanismos.
                        2.3.1. Mecanismo de alimentación.
                        2.3.2. Mecanismo de repetición.
                        2.3.3. Mecanismo de disparo.
                        2.3.4. Mecanismo de percusión.
                        2.3.5. Mecanismo de extracción.
                        2.3.6. Mecanismo de seguridad.
                        2.3.7. Mecanismo de fijación del cilindro.
                        2.3.8. Mecanismo de bloqueo.
                        2.3.9. Mecanismo de puntería.
                        2.3.10.Interrupciones más frecuentes y modo de subsanarlas
                        2.3.11.Conservación y limpieza del armamento y cartuchería
TEMA 3
1.ARMA LARGA ESPECIFICA PARA VIGILANCIA.
            1.1.Características
            1.2. Generalidades.
            1.3. Grupos en que se divide para su estudio
                        1.3.1.Grupo Cañón  
                        1.3.2.Grupo Carcasa:
                        1.3.3.Cerrojo, Grapón, Carro, Percutor y Extractor.
                        1.3.4.Grupo Disparo:
                        1.3.5. Asta de armamento
                        1.3.6.Grupo Culata:
            1.4. Mecanismos
                        1.4.1. Mecanismo de Alimentación:
                        1.4.2. Mecanismo de cierre:
                        1.4.3. Mecanismo del seguro automático:
                        1.4.4. Mecanismo del seguro manual:
                        1.4.5. Mecanismo de extracción-expulsión:
            1.5.Interrupciones.
            1.6.Armado y Desarmado
            1.7.Limpieza
           1.8.Limpieza y conservación de la munición.
           1.9. Almacenaje  de las armas.
TEMA 4
1.CARABINA DE REPETICIÓN POR CERROJO.
            1.1. Características carabina mod. Destroyer.
            1.2.Partes.
            1.3.Mecanismos
            1.4.Manejo del arma
TEMA 5
1.- ESTUDIO DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS
2.- PARTES PRINCIPALES DE LA PISTOLA
            2.1.Cañón.
            2.2.Corredera.
            2.3.Armadura o armazón.
 3.- MECANISMOS.
            3.1. Alimentación.
            3.2. Cierre
            3.3. Disparo y percusión.
            3.4. Automatismo, extracción y expulsión.
            3.5.- Seguridad.
            3.6. Indicadores.
            3.7.- Desarme.
4.- MECÁNICA FUNCIONAL.
TEMA 5-1
1.- LA PISTOLA SEMIAUTOMÁTICA 9 MM. PARABELLUM.
            1.1. Generalidades
            1.2.Identificación de una pistola
            1.2.1. Número de serie
            1.2.2. Marca y otras inscripciones
            1.2.3. Tipo
            1.2.4. Modelo
2. PISTOLA SEMIAUTOMÁTICA “STAR” MODELO 30-M DOBLE ACCIÓN, CALIBRE 9 MM PARABELUM
1. Generalidades
2. Características técnicas
3 Lista de piezas
4. Instrucciones para el manejo del arma
5. Desmontaje de la pistola
6.Limpieza de la pistola.
3. PISTOLA “LLAMA”, MODELO M-82, DE 9 MM
1. Generalidades
2. Características técnicas
3. Lista de piezas
4. Descripción técnica
5. Funcionamiento
6. Desmontaje de la pistola
7. Interrupciones más frecuentes
8. Cartuchería y munición.
            8.1.La vaina.
            8.2. La carga explosiva
            8.3. La cápsula iniciadora.
            8.4. El proyectil.
            8.5. CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA.
TEMA 6
1. ARMAMENTO. ARMAS DE GUERRA A UTILIZAR EN ESTOS SERVICIOS.
2.Real Decreto 1628/2009, de 30 de octubre, por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, y del Reglamento de Armas, aprobado por Real Decreto 137/1993, de 29 de enero.
            2.1.Normativa reguladora
            2.2.Reglamento de seguridad privada
            2.3.Reglamento de armas
            2.4. Armamento autorizado
            2.5. Tenencia y uso de las armas.
            2.6. Almacenamiento y seguridad de las armas y municiones.
            2.7.Control permanente de las armas y municiones.
            2.8.-Traslado de armas y munición.
            2.9.Formacion permanente
            2.10.Vigencia de las autorizaciones
            2.11.Seguridad de los armeros
TEMA 7
1.FUSIL DE ASALTO HK G36. CARACTERISTICAS.
            1.2.-Funcionamiento
            1.2.1.-Slstema de accionamiento por gases
            1.2.2.- Cañón
            1.2.3.-Cajon de mecanismos, asa portafusil, empuñadura y culatin
            1.2.4.-Slstema de puntería y visión nocturna
2. FUSIL AUTOMATICO G36 E 5.56 MM X 45
            2.1. Conjuntos
            2.2. Vista de despiece
            2.3. Principio de funcionamiento
            2.4. Retículo del sistema del alza telescópica
            2.5.-Desmontaje básico
            2.6. Mantenimiento del hk g36 hk g-36e
            2.7. Solucionar interrupciones en el fusa hk g-36e
TEMA 8
1.AMETRALLADORA LIGERA (AMELI)
            1.1.Descripción del arma
            1.2. Manejo del arma.
            1.3. Preparación del arma para el fuego.
            1.4. Desmontaje.
            1.5. Mecanismo de disparo y seguridad. funcionamiento combinado.
2. AMETRALLADORA MG 7,62 mm.
            2.1. Generalidades
TEMA 9
1. AMETRALLADORA  BROWNING  Calibre 12,7 mm  M2 HB
            1.2. Descripción
            1.2.1. Características generales
            1.2.2. Datos numéricos
            1.2.3. Descripción
            1.2.4. Principios de funcionamiento:
2. DESMONTAJES Y MONTAJES
            2.1. Desmontaje
            2.2. Montaje
3. FUNCIONAMIENTO
            3.1.Movimiento del conjunto de las piezas móviles hacia atrás
            3.2. Movimiento del bloque de cierre hacia atrás
            3.3. Movimiento del bloque de cierre y de las piezas móviles hacia adelante
4. INSTALACIÓN, TIRO Y MANTENIMIENTO
            4.1. Montaje Del Arma Sobre Trípode M3
            4.1.1. Instalación del trípode M3  
            4.1..2. Alimentación del arma
            4.1.3. Carga del arma
            4.1.4 Apuntar con el arma
            4.1.5 Tiro automático (Ráfaga
            4.1.6. Tiro semiautomático
            4.1.7. Descarga
5.Precauciones
            5.1. Antes del tiro
            5.2. Generalidades
6. INCIDENTES DURANTE EL TIRO
            6.1. Generalidades
            6.2. Acciones inmediatas
            6.3. Causas principales de incidentes de tiro
7. MANTENIMIENTO
            7.1. Generalidades
            7.2. Mantenimiento antes del tiro
            7.3. Mantenimiento después del tiro
            7.4. Los aceites
            7.5. Los procedimientos de limpieza prohibidos
8. HERRAMIENTAS -Y ACCESORIOS
9. MUNICIONES
            9.1. Presentación
            9.2. Empleo táctico
            9.3. Características operativas
            9.4. Datos técnicos
            9.5 Las cintas de cartuchos
            9.6. Identificación de los principales tipos de municiones
TEMA 10
CARTUCHERIA Y MUNICIÓN
1. EL CARTUCHO
2. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA
3. CALIBRES
            3.1. Formas de medicion de los calibres
4. EL CARTUCHO METÁLICO
5. TIPOS DE PERCUSION
6. EL CARTUCHO SEMIMETÁLICO
TEMA 11
1.TEORÍA DEL TIRO.
            1.1. Balística interna
            1.1.1. Acciones en la cápsula iniciadora.
            1.1.2. Acciones en la vaina.
            1.1.3. Movimientos del proyectil en el cañón.
            1.1.4.Salida del proyectil por la boca de fuego.
2. BALÍSTICA EXTERNA.
            2.1. Concepto de tiro
           2.1.1.Elementos a considerar en la teoría del tiro
3. CONCEPTOS BÁSICOS DE BALÍSTICA
4. BALÍSTICA DE EFECTOS.
5. CONCEPTO DE AGRUPAMIENTO
            5.1. Tipos de agrupamientos:
            5.2. Dispersión de tiro.
            5.3. Errores más frecuentes
            5.4. Correcciones en los elementos de puntería
TEMA 12
1.TIRO DE INSTRUCCIÓN. TIRO DE PRECISIÓN.
            1.1.Sujeción del arma. Postura del tirador.
            1.2. Empuñadura.
            1.3. Puntería.
            1.4. Disparo.
            1.5. Puntería y precisión de tiro
            1.6. Instrucción preparatoria.
            1.7.  Empuñamiento
            1.8.  Tiro en seco
            1.9. Tiro instintivo.
            1.10. Posiciones de tiro con arma corta
            1.11.Tiro precisión con arma corta. (a dos manos) “weaver”
            1.12. Posición de pie a dos manos, “californiana”
            1.13. Posición de pie a dos manos “isósceles”
            1.14. Posición  sentado,  a dos manos
            1.15. Posición de tendido a dos manos
            1.16. Posición rodilla en tierra, a dos manos
            1.17. Técnica de tiro.
TEMA 13
NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS
Curso en plataforma virtual, conteniendo temarios, examenes, presentaciones, videos, etc.

Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales