jueves, 14 de marzo de 2013

CURSO AVANZADO DE TRANSPORTE DE FONDOS Y VALORES


TEMA 1
INTRODUCCIÓN
1.LA PROTECCIÓN DE FONDOS: EL TRANSPORTE DE ESTOS MATERIALES
1.1 Transporte y distribución de objetos valiosos o peligrosos
2.NORMATIVA ESPECIFICA TRANSPORTE DE FONDOS
3.LEY 23/1992, DE 30 DE JULIO DE SEGURIDAD PRIVADA
3.1. Antecedentes legales del transporte de fondos
4.REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA
5. ORDEN MINISTERIAL DE 23 DE ABRIL DE 1997 SOBRE EMPRESAS DE SEGURIDAD.
6. ORDEN INT/314/2011, DE 1 DE FEBRERO, SOBRE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA.
7.  ORDEN INT/317/2011, DE 1 DE FEBRERO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD PRIVADA.
8.  ORDEN INT/318/2011, DE 1 DE FEBRERO, SOBRE PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA.
TEMA 2
1. MEDIOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO
1.1. Vehículos blindados.
1.1.1.Proceso de Fabricación
1.2. Características del vehículo
1.3. Características de los medios humanos y materiales
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL SERVICIO:
PROCESOS DE TRANSPORTE DE FONDOS
2.1. Reglas generales del servicio.
2.1.1 Antes del servicio
2.1.2 Durante el servicio
2.1.3.Acercamiento; aparcamiento  y, espera.
2.1.4 Zonas interurbanas
2.1.5 Después del servicio
2.1.6 Consideraciones generales
2.2. Fases del transporte de fondos.
2.3. Medidas de seguridad generales

TEMA 3
3. TRANSPORTE DE FONDOS
3.1.¿Qué es El Transporte de Fondos?
3.2. Tripulación con tres Vigilantes
3.3. Tripulación con uno-dos Vigilantes
3.4. Ruta
3.5. Mantenimiento bienes de la empresa.
3.6. Documentación.
3.7. Uniformidad.
3.8. Vehículos
3.9. Funciones del Personal Operativo T.F.
3.10. Vigilante de Seguridad de Transporte de Fondos
3.10.1 Funciones
3.10.2. Recogida armas
3.11. Vigilante de Seguridad Conductor
3.11.1. Funciones
3.11.2. Recogida armas
3.12. Transporte con tres Vigilantes
3.13. Conducción
3.14. Entrada/Salida de vehículos de las Bases Operativas
3.14.1. Furgones Blindados
3.14.2. Lanzaderas
3.15. Vehículos ligeros de la Empresa
3.16. Distribución del trabajo
3.17. Uso de la saca opaca
3.18. Descubiertas
3.19. Riesgo de acera
3.20. Ataques
3.21. Servicios ordinarios
3.22. Servicios en Centros Comerciales
3.23. Servicios con cajas de transferencia
3.24. Servicios de Punto Seguro
3.25. Servicios de carga-descarga de cajeros automáticos
3.26. Tiempos de espera
3.27. Precinto de las sacas
3.28. Bultos con exceso de peso
3.29. Descansos en ruta o paradas fuera de ruta
3.30. Hojas de ruta
3.31. Llaves, claves y combinaciones clientes
3.32. Terminales y albaranes
3.33. Averías
3.34. Accidentes y/o siniestros
3.35. Traspasos de mercancías
3.36. Repostaje de los vehículos en ruta

TEMA 4
4 TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
TECNICAS DE PROTECCION OFENSIVAS/DEFENSIVAS: PLAN DE SEGURIDAD DE TRANSPORTE DE FONDOS
4.1. Medidas de prevención.
4.2. Modalidad de conducción general en la protección en vehículo
4.3. Actitud y posición en la conducción
4.4. Actuación en las siguientes situaciones
4.4.1.Deslumbramiento:
4.4.2.Reventón o estallido de un neumático
4.4.3.Fallos de frenos
4.4.4.Fallo en el sistema de dirección
4.4.5.Vehículo en sentido contrario y de frente
4.4.6.Atropello de un peatón
4.4.7.Accidente de tráfico propio
4.4.8.Incendio del vehículo
4.4.9.Frente a los posibles robos o atracos

5.. PROTECCIÓN: EL VEHÍCULO COMO ARMA.
5.1.Detección y transmisión del peligro
5.2.Técnica Básica de Conducción
5.3.Neumaticos
5.3.1.Adherencia Longitudinal y Transversal.
5.3.2.Angulo de Deriva.
5.3.3.Aquaplaning
6.TIPOS DE CURVAS
6.1.Curva rápida
6.2.Curva lenta
6.3.Curvas enlazadas
7.CONDUCCION SOBRE FIRME DESLIZANTE
7.1.Frenado
7.2.Derrape
8. NORMAS DE TRÁFICO
9. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: TÉCNICAS DEFENSIVAS
9.1.Técnicas defensivas
9.1.1.Maniobra en Y.
9.2.2.Trompo hacia atrás o vuelta corta o giro en "J", maniobra "contrabandista"
9.2.3.Californiana
10.TÉCNICAS OFENSIVAS
10.1.Ante obstáculos fijos
10.2.Ante un vehículo u obstáculo agresor en movimiento.
10.3.El novato.
10.4.En paréntesis
10.5.El tupamaro
10.6.Cierre “con persecución”
10.7.Agresión en ciudad
11.ACTUACIÓN DE LA DELINCUENCIA SOBRE ESTOS TRANSPORTES: DELINCUENCIA ORGANIZADA, GRUPOS TERRORISTAS.
11.1. Delincuencia organizada
11.2.Procedimientos de actuación del delincuente
11.3.Profesionalización
11.4.Capacidad de planificación
11.5. Grupos terroristas
11.6.El robo en centros de depósito y el asalto a vehículos de transporte
11.7.El atraco como factor de riesgo en el transporte de fondos
11.8.El atraco al furgón
11.9.El riesgo de acera
11.10.Medidas preventivas.

TEMA 5
1. TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO POR CARRETERA DE FONDOS EN EUROS
2. NORMAS COMUNES QUE RIGEN TODAS LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE TRANSFRONTERIZO POR CARRETERA DE FONDOS EN EUROS
3. NORMAS ESPECÍFICAS APLICABLES A CADA TIPO DE TRANSPORTE
4.SISTEMA INTELIGENTE DE NEUTRALIZACIÓN DE BILLETES (IBNS)
5. ESPECIFICACIONES PARA EL BLINDAJE

TEMA 6
6. PROTECCION DE ALMACENAMIENTO
6.1.Medios técnicos empleados
6.2.Sistemas de seguridad
6.3.Cámaras acorazadas.
6.4.Medios Humanos
6.5.Seguridad de los armeros
6.5.1.Seguridad de los armeros en empresas de seguridad en sus sedes

TEMA 7
7. ELEMENTOS DE PROTECCION. CAJAS FUERTES.
7.1. Tipos en función de sus características.
7.2. Clases en función de su utilización.
7.3. Parámetros de elección.
8. NORMATIVA ESPAÑOLA
9. RECUENTO Y CLASIFICACION
9.1. Características.
9.2. Cámara de valores.
9.3. Recogida.
9.4. Manipulación de efectivo.
9.5. Sala de contaje
10. MEDIOS TECNICOS EMPLEADOS EN CAMARAS ACORAZADAS
10.1. Reglamento de Seguridad Privada.
10.1.1.Cajas fuertes:
10.1.2.Cajas auxiliares
10.1.3.Las cajas o compartimentos de alquiler
10.1.4.Dispensadores/recicladores de efectivo
10.1.5.Cajeros automáticos.
10.1.6.Módulos bancarios transportables.
10.1.7.Cajas de tránsito.
10.1.8.Moneda fraccionaria
10.2. Parámetros de las cámaras acorazadas.
10.3. Clasificación.
10.3.1. En función de su utilización
10.3.2.. Ubicación
10.3.3. Por su situación
10.3.4.Por el espesor de sus muros
10.4. Medidas constructivas.
10.4.1.Tradicionales
10.4.2.Prefabricadas
10.5. Medidas de seguridad específicas en entidades de crédito
11. MEDIOS DE ATAQUE A CAMARAS ACORAZADAS
11.1. Tipos de ataque.
11.2 Medidas humanas / personales

TEMA 8
8. El Revolver

TEMA 9
9. Escopeta calibre 12 / 70

TEMA 10
10. LA CONDUCTA HUMANA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: ANÁLISIS DE PROCESO EN LA CONDUCTA
10.1 Factores que intervienen en la conducta ante una situación de emergencia
10.2. Conducta individual
10.3. Nivel de formación
10.4. El proceso de reacción conductual ante la emergencia
10.5. La percepción del riesgo
10.6. El proceso de evaluación del individuo
10.7. Emoción y conducta en situaciones de emergencia
10.8. Descripción de las conductas más habituales o comportamiento tipo
10.9. Criterios preventivos y recomendaciones
10.10.Medidas preventivas

TEMA 11
11. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

TEMA 12
12. TRANSPORTE DE VALORES Y EXPLOSIVOS
12.1. CUSTODIA Y TRANSPORTE DE BIENES EN RECINTOS AEROPORTUARIOS

PRENSA


Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales

domingo, 3 de marzo de 2013

CURSO A PARA LA RECUPERACIÓN DE LA TARJETA PROFESIONAL


1 REFORMAS PENALES

REFORMAS DEL HOMICIDIO Y LESIONES

FALSIFICACIONES DOCUMENTALES

AMENAZAS Y COACCIONES

HURTOS

DAÑOS

DE LA RECEPTACIÓN Y OTRAS CONDUCTAS AFINES

PROMOCIÓN, DIRECCIÓN O PERTENENCIA A ASOCIACIÓN ILÍCITA

LA DETENCION

LA DENUNCIA

2. EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

3. EMPRESAS DE SEGURIDAD

4. SISTEMAS DE ALARMAS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PRIVADA

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD PRIVADA

Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales


viernes, 1 de marzo de 2013

vigilancia en centros de internamiento y dependencias de seguridad


Tema 1. Vigilancia en centros penitenciarios: Normativa reguladora.
Tema 2. Vigilancia en Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI’s): Normativa reguladora.
Tema 3. Vigilancia en Centros de Menores: Normativa reguladora.
Tema 4. Vigilancia en dependencias de seguridad: Normativa reguladora.
Tema 5. Especial referencia al control de accesos, al control de cámaras de CCTV y a la vigilancia perimetral en estas instalaciones.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales

vigilancia en buques


Tema 1. Nomenclatura naval en las comunicaciones: alfabeto internacional, PMR y VHF, código Morse.
     Tema 2. Nociones básicas de navegación. Vida a bordo: vigilancia, zafarrancho de combate.
Tema 3. Supervivencia en el mar: rescate y técnicas de natación. Curas y primeros auxilios en entornos marítimos.
Tema 4. Plan general de protección de un buque: Medidas activas y pasivas. Protocolos de identificación, reconocimiento y respuesta ante amenazas en buques y escalado de fuerza.
Tema 5. Procedimientos ante ataques piratas. Normas de coordinación. Armamento.
Tema 6. Armamento. Armas de guerra a utilizar en estos servicios. Estudio de las armas. Cartuchería. Conservación y limpieza.
Tema 7. Prevención de riesgos laborales. Normativa básica. Riesgos específicos.
Tema 8. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales


vigilancia en puertos


Tema 1. Puertos marítimos: Concepto, características y clases. Descripción funcional de las operaciones que se realizan en un puerto: Agentes intervinientes: Organismos Oficiales.
Tema 2. La protección marítima de los puertos. Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias. Sistema de seguridad público: distribución territorial y material de competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de seguridad.
Tema 3. La protección de las instalaciones portuarias. Bienes e infraestructuras a proteger. Identificación de los puntos vulnerables. Organización y ejecución de las tareas de protección y vigilancia de la instalación portuaria: Acceso, equipaje, y mercancías. Zonas restringidas.
Tema 4. Mercancías peligrosas. Explosivos. Gases: Comprimidos, licuados o disueltos a presión. Sustancias inflamables. Sustancias tóxicas e infecciosas. Materiales radiactivos. Otras sustancias peligrosas.
Tema 5. Planes de emergencia y normas de seguridad técnico industrial. Primera respuesta ante vertidos contaminantes en aguas portuarias.
Tema 6. Planificación actual de la seguridad en las instalaciones portuarias. Detectores periféricos. Detectores por láser. Cables microfónicos. Nuevos detectores de doble tecnología para exteriores. Dispositivos anti-atraco. Tipos señales de alarma y respuestas a las mismas.

Tema 7. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales


servicio con aparatos de rayos X


Tema 1. Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspecciones de pasajeros.
Tema 2. El manejo de máquinas de rayos X: Normas de seguridad, precauciones . Secuencia de funcionamiento: Encendido, procedimiento de arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen
Tema 3. Arco detector de metales: Principios de funcionamiento. Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidades del operador.
Tema 4. Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas. Procedimiento del área de revisión.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales

vigilancia en centros hospitalarios


Tema 1. La seguridad en Centros Hospitalarios. Características generales. Zonas y áreas de seguridad. Protección de edificios. Análisis de riesgos y amenazas.
Tema 2. Características del servicio de seguridad. Sala de control. Áreas controladas. Circuito cerrado de vigilancia. Sistemas de almacenamiento digital de imágenes. Cerramiento y control de dependencias.
Tema 3. Organización de la seguridad y procedimiento de actuación. Control de accesos de personas. Control de vehículos. Estacionamientos exteriores. Control de llaves. Control de paquetería y mercancías. Control de sistemas de seguridad. Actuación ante riesgos excepcionales: intrusión en área restringida. Intrusión en un área vital.
Tema 4. Medidas preventivas ante situaciones de emergencia. Tipos de emergencia. Actuación ante mensajes de alerta y alarma. Planes de evacuación. Prioridades en la evacuación. El comportamiento humano en situaciones de emergencia.
Tema 5. Prevención de riesgos laborales. Áreas hospitalarias. Especial consideración a la exposición a contaminantes químicos, biológicos o radiológicos.
Tema 6. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Seguridad privada, vigilante de seguridad, centro de formación, aula 39, la línea, Campo de Gibraltar, vigilante de explosivos, escolta privado, formación específica, formación continua, cursos, formación a distancia, formación presencial, cursos a distancia, distancia, online, explosivos, seguridad, operador de rx, museos, protección de edificios, detección y búsqueda, calle aurora, centros militares centros penitenciarios, guías caninos, aeropuertos, puertos, centros comerciales